Aliados por la Inclusión

Diseñando para Todos: La accesibilidad como invitación a participar de verdad

Por: Marcia Rivas

Imagen con un papel en el medio y alrededor simbolos de mujer, hombre, manos de diferentes colores, un ojo, un cerebro y una oreja.
Fuente: Ida Blog

Imagina que eres una capacitadora emocionada por una charla que has preparado meticulosamente. Pensaste en todo: dinámicas para mantener a tu público activo, gráficos para ilustrar tus ideas y videos para hacer la presentación más amena. Tu objetivo es claro: mantener a todos atentos y participativos, evitando el temido «aburrimiento». Incluso, tus colegas te felicitan por la planificación, convencidos de que será un éxito.

Llegado el día ingresas al lugar y, de repente, algo te detiene. Ves a una persona usuaria de silla de ruedas tratando de encontrar su camino. Nadie se ofrece a ayudarla. Te acercas, preguntas si puedes asistirla, y para tu sorpresa, ¡es una de las personas que participará de tu charla! Aunque te ofreces a guiarla, sientes una mezcla de incertidumbre sobre cómo hacerlo y una punzada de inquietud sobre lo inadecuado que podría ser tu taller para ella.

¿Cuántas veces hemos planeado nuestras actividades pensando en el ideal de la inclusión, pero sin considerar realmente a todas las personas?

Hace un tiempo me encontré en una situación similar. Sabía que algunos de los asistentes eran personas con discapacidad visual, pero una de las actividades que había planificado implicaba escribir. Ya era complicado cambiarla, así que pedí a los organizadores que asignaran a alguien del equipo para brindarles asistencia personalizada. Para mi sorpresa, esta petición causó asombro e incluso malestar. Es increíble cómo algo tan simple como garantizar que todos puedan participar plenamente, parece un concepto innovador.

Esto reafirma el principio de que no podemos buscar que todas las voces estén presentes si no garantizamos un mínimo de accesibilidad. Hablar de participación se queda corto si no pensamos en todas las personas al diseñar nuestras actividades. Hacer accesibles nuestras presentaciones no es solo una opción, es un deber. Es un esfuerzo consciente de diseño, en el que todos los asistentes deben tener la misma oportunidad de implicarse, acceder a la información y aprender. Esto significa pensar en cada detalle: desde los espacios hasta los medios de participación.

No solo los espacios físicos deben ser inclusivos. Esto va más allá de contar con rampas o ascensores; se trata de organizar el entorno de manera que cualquier persona, independientemente de su movilidad, pueda desplazarse con libertad y comodidad.

Además, debemos considerar cómo facilitamos la participación. En un taller, es común pedir a los participantes que lean un texto o que escriban sus ideas. Pero, ¿qué pasa si alguien no puede hacerlo? ¿Estamos preparados para adaptar nuestras dinámicas para que todos puedan contribuir?

Esto me recuerda cómo muchas veces cuando planteamos temas de accesibilidad en eventos abiertos se nos ha dicho que no esperaban a personas con discapacidad, como si para ser una persona con discapacidad invitada a un evento, la condición fuese que el mismo tratara sobre la discapacidad o la educación inclusiva. Lamentablemente, aún persiste un modelo rehabilitador que asocia la discapacidad con incapacidad.

La inclusión no es solo una palabra bonita, es una práctica diaria que exige compromiso. Como capacitadores, tenemos la responsabilidad de asegurar que cada persona tenga acceso equitativo a nuestras actividades. Esto implica hacer ajustes, estar abiertos al aprendizaje y, sobre todo, ser conscientes que la accesibilidad es una condición necesaria para el ejercicio de los derechos. Cuando diseñamos con todos en mente, no solo evitamos que alguien se sienta excluido, sino que también enriquecemos la experiencia de todos los participantes.

Firma con foto de una persona de contextura media, saco azul y cabello mediano, con el logo de ALiados por la inclusión y el texto Marcia Rivas, el teléfono 919661040, el correo marciarivas@aliadosporlainclusion.com, el facebook Marcia Rivas y la página web de Aliados por la Inclusión

1 comentario en “Diseñando para Todos:”

Los comentarios están cerrados.

Contacta con nosotros
Contacta con nosotros!
Hola :)
Estoy interesad@ en sus servicios!